COMUNICAÇÃO DE MARIA VIOLANTE MARTINS
"Duas Bandeiras, Uma Esperança"
Seminário sobre as mulheres migrantes nas suas comunidades.
Ese barco que se viene acercando a un país no conocido, pero sí, nombrado como la esperanza de muchos de los que en el vienen. Trae muchos sueños, mucha nostalgia y esperanza de porvenir. Porvenir que en eses años y en sus tierras no podrían encontrar. Los sueños de esas mujeres novias, buscando en un punto distinguir a ese marido que conocem solo por foto y que por carta las mandó venir para compartir ilusiones y formar familia. Esa carta que llegó después de muchas, fue a concretar las ilusiones de descubrir ese país "Argentina" que para muchos era "Hacer la América" . Mujeres portuguesas de gran temple y trabajadoras, dejaran tras de si padres, hermanos, familia y algunas bienestar bastante bueno, se alejaran de su patria y de todo lo que las rodeaba, anhelando un porvenir. Luego, muchas lo lograron a través de su trabajo, de la crianza de sus hijos y de la vida social entre pares. Las visitas entre compatriotas, vecinos de provincia, de freguesia o pueblo eran continuas, los matrimonios disfrutaban de compartir, las añoranzas de las costumbres, de las comidas, de la música (tan importante a la hora de recordar a su pueblo), la Iglesia y las festas populares. Los hijos iban creciendo y absorbiendo todo lo vivido y contado por sus padres, tíos y familiares, alrededor de la mesa se iba armando una grande familia, el comentario era donde había algún portugués y alli se acudia, el tema era acalmar esa saudade que todos tenían de "Nosso Portugal". El papel de la mujer fue muy importante para darle empuje a todos esos sueños de hombres y mujeres, de a poco fueron uniendo necesidades y nacieron las Sociedades de Socorros Mutuos, luego unieron saudades por sus bailes, olores, sabores y gustos y formaron Asociasiones Recreativas Portuguesas, para dentro de ellas sentirse como en casa y que fueran Portugal en Pequenino, ese Portugal que llebaban en el corazón y en la mente, y que pudieran compartir con otros amigos esa saudade tantas veces soñada e añorada. Las Asociaciones comenzaron a funcionar de a poco y con mucho esfuerzote todos, no había nada y estaba todo por hacer, pero el coraje de muchos hombres y mujeres unidos en el mismo sentimiento, sabendo que con trabajo se logran grandes cosas, así se pudo concretar y mostrar grandes Acisiaciones que hoy existen. El trabajo de la mujer era de acompañar y ayudar en distintas tareas de la Institución, siempre su trabajo tenía que ver con la organización de las comidas típicas, confección de mantelería, distintas remodelaciones del salón, agrupar a los hijos en distintas tareas como folklore, idiomas, tareas culturales y servir mesas. La mujer es formadora de familias y las Instituciones son una gran familia. Las Instituciones reconocen el trabajo que la mujer desempeña en ellas, tanto hombres como mujeres son conocedores de la falta que cualesquiera de ellos ocasionaria si no trabajaran en comunión. Siempre unidos forman Instituciones fuertes y nobles. Las mujeres participan en las Comisiones Directivas y subcomisiones llamadas de damas, su trabajo es activo y participativo, muchas de ellas se han destacado por su labor dentro y fuera de la Comunidad, continuan aún hoy después de tantos años luchando por mantener vivo este aparato grandioso, transmitiendo a sus nietos las costumbres, los conocimientos y el amor, para que permanezca la unión de los portugueses, lusos y descendientes y el nombre de Portugal bien alto. Quiero ahora destacar la participación de la mujer en la comunidad en lo que es hoy la Asociación Mujer Migrante, el trabajo realizado ha sido mucho, el sentimiento que nos une es lo más importante. El trabajo de mis compañeras, cada una desde su lugar ha formado una red solidaria importantísima. El poder llevar un poco de consuelo a quién lo necesita, ya sea por una enfermedad, por carencia o simplesmente por soledad, nos hace sentir útiles, servir de bálsamo y compañia es muy gratificante. Mujer Migrante fue creada para suplir en la comunidad el rol de socorro que se había perdido, también contribuye en el desempenõ cultural. Nos hemos podido organizar como Asociacion y en ella hoy la comunidad pode apuyarse, sabe que en algún lugar hay una compañera Mujer Migrante para ayudar a solucionar un problema. Quiero también felicitar y agradecer a todas las mujeres y los hombres que colaboran en este proyeto que es Mujer Migrante, a través de él nos hemos conocido, a las Instituciones Portuguesas que colaboran en el que pueden, nos facilitan el lugar para trabajar, a los medios que difunden nuestro trabajo, a las autoridadees a nivel local, "Embajada", a las autoridades a nivel gubernamental "Secretaria de Estado de Portugal", a todas las socias y socios que creem en el proyecto, aportando su solidariedad y presencia en los eventos que realizamos y por último a todas las mujeres, esposos, hijos y familiares que apoyan y colaboran con la Asociación Mijer Migrante y cuando se presenta un proyecto siempre es respaldado po ellos. Les doy Gracias y que Diós los bendiga. Quiero dejar con estas palabras un sentimiento de esperanza a todos los que de alguna manera van a tansmitir todo lo aprendido y escuchado de nosotros, sus mayores, para que las nuevas generaciones se construyan con ética solidaridad y respecto. Para que toda nuestra cultura, costumbres y familiaridad se mantengan y para que nuestras raíces portuguesas no sean olvidadas. Así seremos por siempre y para siempre.
Muchas Gracias
A ASSOCIAÇÃO "MULHER MIGRANTE" ABRE ESTA TERTÚLIA A CONVERSA SOBRE AS MIGRAÇÕES E AS DIÁSPORAS PORTUGUESA E LUSÓFONAS. VAMOS FALAR DA NOSSA ASSOCIAÇÃO, DAS INICIATIVAS QUE ESTAMOS A DESENVOLVER E DA FORMA COMO PODEM COLABORAR CONNOSCO. UM CONVITE DIRIGIDO, POR IGUAL, A MULHERES E HOMENS, DE TODAS AS IDADES, EM TODAS AS LATITUDES.
sexta-feira, 23 de outubro de 2009
Histórias de vida na Argentina
A Associação Mulher Migrante vai editar uma colectânea de histórias de vida de cerca de 30 Portuguesas e Portugueses da Argentina.
São relatos impressionantes, dramáticos uns, românticos ou pitorescos outros, mas todas verdadeiros - a desvendar a realidade do quotidiano da emigração da primeira metade do século XX - que nos emocionam e despertam o respeito, a admiração e uma imensa simpatia por quem assim nos abre o coração, desfia memórias, e dá nota de factos e de sentimentos.
Não vamos reproduzi-los aqui: esperaramos, para breve, a publicação, e, desde já, felicitamos a "Associação Mulher Migrante Portuguesa da Argentina" pela obra pensada e executada com tanto carinho. Para já só alguns pequenos extractos:
"No soy de aqui...ni soy de allá..."
(...) "Y se hizo a la mar con miles de recuerdos de su tierra natal y un nudo en la garganta la acompaño en su travesia. Y así pasaron con su marido, se habia casado por poder, era un 15 de julio, curiosamente también llego cuando el sol se ocultaba pero hacía frío, y recuerda que su primera comida en este nuevo país, fue un jugoso bife con papas fritas en un bodogón de Barracas. Y llegó a su nuevo hogar, en su imaginación habia soñado con una casita de blanca con flores y una cerca de madera también blanca, pero la sorpreendió la cruda realidad de una vivienda a medio construir en la zona de Wilde, en donde por ese tiempo el rio desbordaba y había que sellar las casas para impedir el paso del agua. (...) "História de un emigrante" (...) "Del viaje lo que queda en mi memoria son vagos recuerdos, con 5 anos recién cumplidos, apenas recuerdo Lisboa y el cruce del Atlántico, que fue en un barco inglés, el Highland Brigade, me divertí mucho en esos 17 días que duró la travesia. Al llegar a Buenos Aires, el 2 de abril de 1955, también nos estaba esperando mucha gente entre la qual estaba mi padre, yo no lo conocía porque él habia viajado en 1950, cuando yo tenía meses."
(...) "Carta del inmigrante" (...)
Para matar saudades se formó un Club Portugués de Esteban Echeverría en el cual mi esposa fue la primera presidenta de la Comisión de Damas, pero el destino le fue cruel partiendo para la eternidad a la edad de 47 años en 1985, por enfermedad. Desde años he sido miembro del Club Portugués, desde su fundación en 1978 y desde entonces fui Vocal, Tesorero, y ahora Vive Presidente (...) La vida siempre da una nueva oportunidad, fue en el Club Portugués qu encontré un nuevo amor para mi vida.Todos mis amigos e familiares ansiaban para que se concretara un nuevo sueño para ser feliz. Conocí una señora llamada Gloria Maria de Moura (Mary para todos), viuda, argentina, hija de portugueses (natural del Consejo de Viseu) y presidenta de la Comisión de Damas del Club Portugués. Iniciamos una nueva etapa de nuestras vidas con momentos de mucha felicidad."
(...) "Don João y Doña Julia"
(...) Don Juan consiguió trabajo de sastre, haciendo ropa de confección para una casa que era muy renombrada en Quilmes, sita en Mitra e Alem, doña Julia le ayudaba ya que trabajaban hasta de noche, pues no daban abasto con tanto que tenían que hacer, ya que también tenían su propria clientela que no era poca, eram muy queridos en toda Ranelah, lo conocián por "el Portugués" y por su fama de buen ciclista, ya que le quedaba tiempo para salir con sus compañeros de "la Peña ciclista don Blanco", a pedalar cada vez que podía a la ruta, era su gran pasión, ya que venía de sus años jóvenes en Portugal (...).
"Mirando hacía atrás"
Desde que lugar podría comenzar mi historia de vida? Desde que comenzamos a intelectualizar cada momento vivido o a partir del momento que aún no tenemos conciencia de lo que nos esta pasando, pero nuestro espiritu, nuestro corazón y nuestra piel siente, sufre y se revela ante la adversidad, ante la pérdida...? Porque nosotros emigrantes, aún que muy pequeños, sufrimos la pérdida que nos provoca la partida. Y yo todavía siento la sensación de frío por la falta de tantos seres queridos que quedaran allá lejos, en Madera (...).
"Una algavía en Patagonia"
(...) Para mitigar sus "saudades da pátria mãe", concuria asiduamente a las reuniones sociales de la Asociación Portuguesa, convertiendose en una joven animadora de aquellas veladas, participando en los bailes folclóricos, en cuadros artisticos, en desfiles de modas y en obras de teatro, y preparando platos tradicionales que le habián enseñado su abuela e su tía, en la lejana Alfontes. Fue alli, en el célebre "Salón Luso" - la casa de los Portugueses - que conoció a otro activo integrante de la comunidad, que llegaria con el tiempo a ser su esposo: el joven José Maria - un joven medico portugués (...)
"Historia de Emigración : Maria Violante Mendes Martins"
(...) En este momento hace 13 años que soy presidenta de la comisión de damas de casa de Portugal, y juntamente con otras damas hemos tratado de ayudar y colaborar en todo a la Comisión Directiva, sea en fiestas populares y comidas típicas, desfiles de modas o sea apoyo cultural; de todo temos hecho en esta asociasión portuguesa. Puesto que comenzamos con una vidriera como salón de fiestas y hoy tenemos un hermoso salón para 1.000 personas sentadas a comer. (...) En esta historia no puedo dejar de agradecer a nuestros presidentes de la Intitución que tuvieran en cuenta el papel de la mujer portuguesa en la comunidad, ellos son: Sr Diniz Viegas, Presidente durante 10 años y el Sr Analido Mendes Amaro presidente de la actualidad... ellos son personas que se han preocupado por hacer participar a las mujeres en las decisiones y en los logros de la Institución. Solo me resta decir que Casa de Portugal es mi segunda casa, que en ella encontré amigas y amigos compatriotas, que somos como una familia muy grande, compartimos las cosas buenas, pero también las que no son, pero la honestidad del portugués, la rectitud y el valor por la amistad están bien altos." (...)
"Adriano Diz y Adelaide Alves"
(...) Ella fue la última a bajar. Una valla la separabade mi padre y su familia. Se saludaran pero un comisario de a bordo la estaba esperando para acompañarla al Hotel de Inmigrantes del que no debía salir hasta estar casada . Pero el Tío Antonio tenía otros planos. Por la noche volvió al hotel y se llevó mi madre, previo pago de algún dinero que ayudó a que nadie la viera salir. Una fiesta de bienvenida la estaba esperando en casa de mi padre. Al terminar toda la familia la regresó al hotel en donde al día seguinte, un 19 de julio, un juez de paz, un empleado de hotel y el comisario de bordo, los casaron. (...)
"Sabores y olores que perduran en mi memoria"
(...) Y el vino!... Lo veo a papá llegando a casa con un cajón de uvas y, nosotros previamente lavado de pies, pisando uvas en un intento de hacer vino, tal como lo hacían en Madeira, después de la vindimia. Para ello se reunían en casa de compadre, del cuñado y en la propria, convertido en un día de fiesta y solidaridad para hacer el vino. Que luego guardaban como el más apreciado de los tesoros en sus bodegas" (...)
"Reseña de vida: Maria de Lourdes Vas de Geraldes
(...) En una de las islas de ese río vivimos muchos años, los años más penosos de mi vida y de mi familia. Al inicio fuimos recibidos con bastante amabilidad por la familia de mi tío, dueño de aquella isla de cerca de 120 hectáreas, en cual también habitaban en sitios más distantes, sólo dos familias mas. (...) Es preciso decir que nunca recibimos retribición alguna en forma de dinero, el cual no conocíamos, solo aquellos alimentos básicos que nosotros no podíamos cultivar en la huerta... Así vivimos, en virtual estado de esclavitud, rodeados de animales salvajes y de seres humanos indignos de ser llamados de esa forma, sin abandonar un solo día aquella casa y desconociendo la civilización. (...)
Uma pequena mostra do que vamos poder ler na íntegra. Aguardamos!
São relatos impressionantes, dramáticos uns, românticos ou pitorescos outros, mas todas verdadeiros - a desvendar a realidade do quotidiano da emigração da primeira metade do século XX - que nos emocionam e despertam o respeito, a admiração e uma imensa simpatia por quem assim nos abre o coração, desfia memórias, e dá nota de factos e de sentimentos.
Não vamos reproduzi-los aqui: esperaramos, para breve, a publicação, e, desde já, felicitamos a "Associação Mulher Migrante Portuguesa da Argentina" pela obra pensada e executada com tanto carinho. Para já só alguns pequenos extractos:
"No soy de aqui...ni soy de allá..."
(...) "Y se hizo a la mar con miles de recuerdos de su tierra natal y un nudo en la garganta la acompaño en su travesia. Y así pasaron con su marido, se habia casado por poder, era un 15 de julio, curiosamente también llego cuando el sol se ocultaba pero hacía frío, y recuerda que su primera comida en este nuevo país, fue un jugoso bife con papas fritas en un bodogón de Barracas. Y llegó a su nuevo hogar, en su imaginación habia soñado con una casita de blanca con flores y una cerca de madera también blanca, pero la sorpreendió la cruda realidad de una vivienda a medio construir en la zona de Wilde, en donde por ese tiempo el rio desbordaba y había que sellar las casas para impedir el paso del agua. (...) "História de un emigrante" (...) "Del viaje lo que queda en mi memoria son vagos recuerdos, con 5 anos recién cumplidos, apenas recuerdo Lisboa y el cruce del Atlántico, que fue en un barco inglés, el Highland Brigade, me divertí mucho en esos 17 días que duró la travesia. Al llegar a Buenos Aires, el 2 de abril de 1955, también nos estaba esperando mucha gente entre la qual estaba mi padre, yo no lo conocía porque él habia viajado en 1950, cuando yo tenía meses."
(...) "Carta del inmigrante" (...)
Para matar saudades se formó un Club Portugués de Esteban Echeverría en el cual mi esposa fue la primera presidenta de la Comisión de Damas, pero el destino le fue cruel partiendo para la eternidad a la edad de 47 años en 1985, por enfermedad. Desde años he sido miembro del Club Portugués, desde su fundación en 1978 y desde entonces fui Vocal, Tesorero, y ahora Vive Presidente (...) La vida siempre da una nueva oportunidad, fue en el Club Portugués qu encontré un nuevo amor para mi vida.Todos mis amigos e familiares ansiaban para que se concretara un nuevo sueño para ser feliz. Conocí una señora llamada Gloria Maria de Moura (Mary para todos), viuda, argentina, hija de portugueses (natural del Consejo de Viseu) y presidenta de la Comisión de Damas del Club Portugués. Iniciamos una nueva etapa de nuestras vidas con momentos de mucha felicidad."
(...) "Don João y Doña Julia"
(...) Don Juan consiguió trabajo de sastre, haciendo ropa de confección para una casa que era muy renombrada en Quilmes, sita en Mitra e Alem, doña Julia le ayudaba ya que trabajaban hasta de noche, pues no daban abasto con tanto que tenían que hacer, ya que también tenían su propria clientela que no era poca, eram muy queridos en toda Ranelah, lo conocián por "el Portugués" y por su fama de buen ciclista, ya que le quedaba tiempo para salir con sus compañeros de "la Peña ciclista don Blanco", a pedalar cada vez que podía a la ruta, era su gran pasión, ya que venía de sus años jóvenes en Portugal (...).
"Mirando hacía atrás"
Desde que lugar podría comenzar mi historia de vida? Desde que comenzamos a intelectualizar cada momento vivido o a partir del momento que aún no tenemos conciencia de lo que nos esta pasando, pero nuestro espiritu, nuestro corazón y nuestra piel siente, sufre y se revela ante la adversidad, ante la pérdida...? Porque nosotros emigrantes, aún que muy pequeños, sufrimos la pérdida que nos provoca la partida. Y yo todavía siento la sensación de frío por la falta de tantos seres queridos que quedaran allá lejos, en Madera (...).
"Una algavía en Patagonia"
(...) Para mitigar sus "saudades da pátria mãe", concuria asiduamente a las reuniones sociales de la Asociación Portuguesa, convertiendose en una joven animadora de aquellas veladas, participando en los bailes folclóricos, en cuadros artisticos, en desfiles de modas y en obras de teatro, y preparando platos tradicionales que le habián enseñado su abuela e su tía, en la lejana Alfontes. Fue alli, en el célebre "Salón Luso" - la casa de los Portugueses - que conoció a otro activo integrante de la comunidad, que llegaria con el tiempo a ser su esposo: el joven José Maria - un joven medico portugués (...)
"Historia de Emigración : Maria Violante Mendes Martins"
(...) En este momento hace 13 años que soy presidenta de la comisión de damas de casa de Portugal, y juntamente con otras damas hemos tratado de ayudar y colaborar en todo a la Comisión Directiva, sea en fiestas populares y comidas típicas, desfiles de modas o sea apoyo cultural; de todo temos hecho en esta asociasión portuguesa. Puesto que comenzamos con una vidriera como salón de fiestas y hoy tenemos un hermoso salón para 1.000 personas sentadas a comer. (...) En esta historia no puedo dejar de agradecer a nuestros presidentes de la Intitución que tuvieran en cuenta el papel de la mujer portuguesa en la comunidad, ellos son: Sr Diniz Viegas, Presidente durante 10 años y el Sr Analido Mendes Amaro presidente de la actualidad... ellos son personas que se han preocupado por hacer participar a las mujeres en las decisiones y en los logros de la Institución. Solo me resta decir que Casa de Portugal es mi segunda casa, que en ella encontré amigas y amigos compatriotas, que somos como una familia muy grande, compartimos las cosas buenas, pero también las que no son, pero la honestidad del portugués, la rectitud y el valor por la amistad están bien altos." (...)
"Adriano Diz y Adelaide Alves"
(...) Ella fue la última a bajar. Una valla la separabade mi padre y su familia. Se saludaran pero un comisario de a bordo la estaba esperando para acompañarla al Hotel de Inmigrantes del que no debía salir hasta estar casada . Pero el Tío Antonio tenía otros planos. Por la noche volvió al hotel y se llevó mi madre, previo pago de algún dinero que ayudó a que nadie la viera salir. Una fiesta de bienvenida la estaba esperando en casa de mi padre. Al terminar toda la familia la regresó al hotel en donde al día seguinte, un 19 de julio, un juez de paz, un empleado de hotel y el comisario de bordo, los casaron. (...)
"Sabores y olores que perduran en mi memoria"
(...) Y el vino!... Lo veo a papá llegando a casa con un cajón de uvas y, nosotros previamente lavado de pies, pisando uvas en un intento de hacer vino, tal como lo hacían en Madeira, después de la vindimia. Para ello se reunían en casa de compadre, del cuñado y en la propria, convertido en un día de fiesta y solidaridad para hacer el vino. Que luego guardaban como el más apreciado de los tesoros en sus bodegas" (...)
"Reseña de vida: Maria de Lourdes Vas de Geraldes
(...) En una de las islas de ese río vivimos muchos años, los años más penosos de mi vida y de mi familia. Al inicio fuimos recibidos con bastante amabilidad por la familia de mi tío, dueño de aquella isla de cerca de 120 hectáreas, en cual también habitaban en sitios más distantes, sólo dos familias mas. (...) Es preciso decir que nunca recibimos retribición alguna en forma de dinero, el cual no conocíamos, solo aquellos alimentos básicos que nosotros no podíamos cultivar en la huerta... Así vivimos, en virtual estado de esclavitud, rodeados de animales salvajes y de seres humanos indignos de ser llamados de esa forma, sin abandonar un solo día aquella casa y desconociendo la civilización. (...)
Uma pequena mostra do que vamos poder ler na íntegra. Aguardamos!
Universidades Seniores da Diáspora
HÁ pouco recebemos da África do Sul, a boa notícia de que o projecto "universidade sénior" está em marcha - já com discussão pública do projecto em concreto.
E, logo depois, uma informação semelhane do sul da América!...
Exmos(as) Srs(as)
Alunos, professores, membros da USBE, membros de associações, órgãos de comunicação social e outras entidades.
Caros amigos,
Vimos por este meio, através da apresentação que segue em anexo, dar-vos conhecimento do último projecto da Liga da Mulher Portuguesa na África do Sul, a Universidade Sénior Boa Esperança que nasceu em Março deste ano.
As vossas opiniões sobre este projecto serão bem vindas, assim como a vossa colaboração.
Com os melhores cumprimentos
Pela coordenação
Manuela Rosa
Há dias, Manuela Rosa, da Liga da Mulher Portuguesa da África do Sul enviou-nos o projecto de constituição da Universidade Sénior de Joanesburgo, que será a segunda na RAS, e a primeira para lusófonos.
Ontem, em conversa com Maria Violante Martins, a presidente da Associação da Mulher Migrante Portuguesa, soube a grande novidade: está em debate a fórmula a adoptar na criação de uma outra Universidade Sénior, com polos em diferentes comunidades portuguesas da Argentina.
O Encontro de Espinho, onde este projecto foi apresentado pela Presidente da Universidade Sénior da cidade, Drª Glória Rocha, está. assim, a produzirjá, "resultados no seu futuro", sempre mais importantes do que o que se esgota no presente - por mais caloroso que seja o ambiente, por mais eloquente que seja a palavra.
E, logo depois, uma informação semelhane do sul da América!...
Exmos(as) Srs(as)
Alunos, professores, membros da USBE, membros de associações, órgãos de comunicação social e outras entidades.
Caros amigos,
Vimos por este meio, através da apresentação que segue em anexo, dar-vos conhecimento do último projecto da Liga da Mulher Portuguesa na África do Sul, a Universidade Sénior Boa Esperança que nasceu em Março deste ano.
As vossas opiniões sobre este projecto serão bem vindas, assim como a vossa colaboração.
Com os melhores cumprimentos
Pela coordenação
Manuela Rosa
Há dias, Manuela Rosa, da Liga da Mulher Portuguesa da África do Sul enviou-nos o projecto de constituição da Universidade Sénior de Joanesburgo, que será a segunda na RAS, e a primeira para lusófonos.
Ontem, em conversa com Maria Violante Martins, a presidente da Associação da Mulher Migrante Portuguesa, soube a grande novidade: está em debate a fórmula a adoptar na criação de uma outra Universidade Sénior, com polos em diferentes comunidades portuguesas da Argentina.
O Encontro de Espinho, onde este projecto foi apresentado pela Presidente da Universidade Sénior da cidade, Drª Glória Rocha, está. assim, a produzirjá, "resultados no seu futuro", sempre mais importantes do que o que se esgota no presente - por mais caloroso que seja o ambiente, por mais eloquente que seja a palavra.
quinta-feira, 22 de outubro de 2009
Uma iniciativa da Associação "Mulher Migrante"
O Encontro de Espinho marcou este 15º ano de actividades da Associação "Mulher Migrante" , a par da realização do nosso primeiro "Congresso online".
Achamos que é tempo de encerrar o Congresso, mas não de pôr termo a uma experiência do contacto e diálogo, através da "net" . Um novo blogue se abre hoje aqui, para manter o convívio, a vontade de conversar e de reflectir, em conjunto, sobre as migrações, as comunidades portuguesas e, mais latamente, lusófonas, o seu presente e o seu futuro. Sobre o papel das mulheres, a procura de equilíbrios na participação de género e de geração - temas recorrentes dos congressos que, a espaços, levamos a cabo... Sobre a vivência da cidadania no contexto das movimentos migratórios, a transnacionalidade, a interligação e o reforço de laços de amizade e cooperação dentro do universo da lusofonia!... E o mais que se trouxer a discussão...
Em ambiente descontraído, à maneira das tradicionais e portuguesíssimas tertúlias.
Sabemos que as mais famosas reuniam sobretudo os homens, à volta de uma mesa...
A nossa pretende ser paritária e estar disponível para todas e todos os que connosco partilhem o gosto de debater ideias e de trabalhar para uma sociedade mais aberta aos valores e direitos humanos - que não é incompatível, bem pelo contrário, com a perspectiva convivial e lúdica da vida em grupo, em comunidade.
Aqui daremos conta das iniciativas e projectos da Associação e dos vossos, também, desde que deles tenhamos notícia .
Está próxima a saída de tipografia da publicação sobre o Encontro de Espinho e sobre o Congresso online, que esperamos, aconteça ainda em Outubro.
Os textos estão já praticamente todos ao dispôr dos leitores nos blogues:
mulhermigranteemcongresso.blogspot.com
bibliotecamulhermigrante,blogspot,com
Tudo pronto, igualmente, para reunir a Tertúlia da Diáspora ( que é, afinal, uma forma de dar continuidade à Tertúlia da Lusfonia, que os participantes do Encontro de Espinho animaram de uma forma inesquecível, na Biblioteca Municipal de Espinho, em Março passado).
Até logo!
Achamos que é tempo de encerrar o Congresso, mas não de pôr termo a uma experiência do contacto e diálogo, através da "net" . Um novo blogue se abre hoje aqui, para manter o convívio, a vontade de conversar e de reflectir, em conjunto, sobre as migrações, as comunidades portuguesas e, mais latamente, lusófonas, o seu presente e o seu futuro. Sobre o papel das mulheres, a procura de equilíbrios na participação de género e de geração - temas recorrentes dos congressos que, a espaços, levamos a cabo... Sobre a vivência da cidadania no contexto das movimentos migratórios, a transnacionalidade, a interligação e o reforço de laços de amizade e cooperação dentro do universo da lusofonia!... E o mais que se trouxer a discussão...
Em ambiente descontraído, à maneira das tradicionais e portuguesíssimas tertúlias.
Sabemos que as mais famosas reuniam sobretudo os homens, à volta de uma mesa...
A nossa pretende ser paritária e estar disponível para todas e todos os que connosco partilhem o gosto de debater ideias e de trabalhar para uma sociedade mais aberta aos valores e direitos humanos - que não é incompatível, bem pelo contrário, com a perspectiva convivial e lúdica da vida em grupo, em comunidade.
Aqui daremos conta das iniciativas e projectos da Associação e dos vossos, também, desde que deles tenhamos notícia .
Está próxima a saída de tipografia da publicação sobre o Encontro de Espinho e sobre o Congresso online, que esperamos, aconteça ainda em Outubro.
Os textos estão já praticamente todos ao dispôr dos leitores nos blogues:
mulhermigranteemcongresso.blogspot.com
bibliotecamulhermigrante,blogspot,com
Tudo pronto, igualmente, para reunir a Tertúlia da Diáspora ( que é, afinal, uma forma de dar continuidade à Tertúlia da Lusfonia, que os participantes do Encontro de Espinho animaram de uma forma inesquecível, na Biblioteca Municipal de Espinho, em Março passado).
Até logo!
Subscrever:
Comentários (Atom)